El código ético en CGT

 

Código ético en CGT, establece normas de conducta para sus afiliados y representantes sindicales, garantizando un sindicalismo participativo, transparente y libre de privilegios personales. Se destaca que los derechos y garantías sindicales no son privilegios, sino logros colectivos de los trabajadores.

Se detallan las responsabilidades de los delegados y representantes sindicales , como la correcta gestión de las horas sindicales, la obligación de actuar en beneficio del colectivo y la prohibición de usar su posición para obtener ventajas personales o favorecer a familiares y amigos. También se promueve la rotación en los cargos de representación y el uso compartido de los recursos sindicales.

En cuanto a la negociación colectiva y relaciones con las empresas , se enfatiza la transparencia, el contacto directo con los trabajadores y la necesidad de respetar los acuerdos democráticos dentro del sindicato.

Sobre los militantes con dedicación exclusiva , se advierte contra la profesionalización del sindicalismo y se establecen límites de tiempo para evitar la perpetuación en estos roles. Estas dedicaciones deben ser justificadas, aprobadas por asambleas y sujetas a un período de descanso antes de poder repetirse.

El documento refuerza la importancia de la solidaridad, la coherencia y el compromiso ético en el trabajo sindical.